Y tú, ¿cómo tienes la autoestima?

Y tú, ¿cómo tienes la autoestima?

Tener la autoestima baja puede hacer que sintamos estrés, ansiedad o tristeza.

Algunas veces, detrás de casos de timidez, se esconden problemas graves de autoestima que afectan de manera importante a la persona que los sufre, pues indicen negativamente en sus relaciones sociales o de pareja. Para saber si lo sufres, tenemos un test: http://bit.ly/2KxZkBh

Resultados

Aquí puedes comprobar tus resultados:

  • 0-14 puntos: Baja autoestima. Todavía no tienes la autoestima bien desarrollada. Puede que flaquee la opinión que tienes de tu apariencia física, tus éxitos personales, las conquistas profesionales o de cómo son tus relaciones. Es importante que sigas trabajando los puntos centrales de la autoestima para que puedas sentirte más segur@ y con más autoconfianza. Compartimos algunos consejos de cómo hacerlo en este artículo. Y si sientes que necesitas ayuda profesional, aquí la encontrarás: (enlace servicio)
  • 15-25 puntos: Tu autoestima está bien. Has conseguido encontrar un equilibrio entre diferentes aspectos de tu vida y has aprendido a vivir respetando tus propios valores. Eres una persona con bastante confianza, lo que hace que tu autoestima esté a niveles satisfactorios. La mayor parte del tiempo te aceptas tal como eres, sabes controlar tus emociones y hacer frente a las dificultades o conflictos. Acuérdate que la autoestima puede disminuir cuando los comportamientos empiezan a perder coherencia. Para evitar que eso pase, no te pierdas los consejos que compartimos en este artículo.
  • 26-30 puntos: ¡Estás que te sales! Tu nivel de autoestima es alto. Vives la vida con ilusión, atreviéndote a nuevos desafíos y no dejas que la opinión de los demás tenga un impacto negativo en tu autoconfianza. Conoces tus límites pero no tienes miedo al fracaso. Tu desafío es no dejar que tu autoestima se hinche demasiado y empiece a ser exagerada. Es importante mantener la coherencia, respetar la individualidad de los demás o podrías verte inmers@ en un escenario igual de negativo que el provocado por la baja autoestima.

El autoestima nos afecta en nuestro día a día

La percepción negativa que podemos tener de nosotros mismos puede ocasionar otros problemas más complejos, como ansiedad, adicción o depresión. Por supuesto, no queremos decir que cualquier persona tímida tenga la autoestima por los suelos, pero sí que es cierto que algunas veces ese puede ser un síntoma, uno más, de que hay un trastorno mayor detrás.

De hecho, muchos investigadores han estudiado los problemas que la baja autoestima puede causar en las personas, problemas que afectan a su vida personal, profesional y a sus relaciones sociales. Así, los expertos hablan de los siguientes:

  • Inseguridad
  • Problemas para tener pareja o para relacionarse con los demás de manera sana
  • Soledad
  • Tristeza
  • Depresión
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Ataques de pánico
  • Pesimismo
  • Visión negativa y catastrofista de la vida y de las relaciones
  • Problemas para confiar en los demás
  • Bajo rendimiento académico
  • Desmotivación
  • Infelicidad
  • Comportamientos violentos, agresivos u hostiles
  • Exceso de dependencia con respecto a algunas personas (dependencia emocional)
  • Problemas para hablar en público o comunicarse con los demás

Detrás de la baja autoestima podemos encontrar muchas causas. Las principales son un exceso de crítica o una actitud tóxica y negativa por parte de aquellos que nos rodean, pero también puede deberse a un trauma, haber sufrido un abuso o comportamientos violentos, etc. En el caso de la baja autoestima en los niños y los adolescentes, suele estar causada por unas relaciones parentales carentes de cariño y demostraciones físicas de amor, donde la intimidación y los castigos físicos y emocionales tienden a desembocar en inseguridad y problemas de autoestima.

Cómo podemos mejorarla

Si creemos que podemos tener baja autoestima, lo recomendable es que acudamos al psicólogo para que valore nuestro caso de manera profesional y nos aporte las herramientas para poder aumentarla. He aquí algunos consejos que pueden servir de ayuda:

Solo son pensamientos

Los pensamientos negativos que podemos tener de nosotros mismos son solo eso, pensamientos, no hechos que se corresponden con la realidad. Así que cuando nos asalten, hay que reflexionar sobre lo que pensamos de nosotros en ese momento y racionalizarlo. De este modo, podremos tomar distancia con esos pensamientos y ver que realmente no se corresponden con lo que somos en la vida.

Nada de criticar lo que hacemos o echarnos la culpa de todo

Uno de los mayores problemas de la gente con problemas de autoestima es que tienden a machacarse con todo, a ser excesivamente exigentes y críticos y se autoinculpan de lo que sucede. Si continuamente nos comemos el coco sobre lo mal que nos ha salido algo, el error que hemos cometido o lo que deberíamos haber dicho y hecho, entonces estaremos creando un círculo vicioso que nos hundirá más si cabe. Hay que aceptar los errores, hacerles frente y aprender de ellos; para eso están, solo para eso, y no para hacernos pensar que no somos nada. Debemos aprender a perdonarnos.

Nada de comparaciones

Otro de los errores comunes es compararnos con los demás. Hay veces que aquellos que nos rodean son los culpables de que esto se produzca, sobre todo si están continuamente comparando lo que hacemos y cómo lo hacemos con el resto de personas. Cada persona es única y actuará de una manera diferente.

Adiós a las personas tóxicas

Sabemos que, en algunos casos, es difícil, por cuanto estas pueden ser nuestros padres, parejas, hermanos… Pero hay que saber poner distancia y no tomar en consideración los comentarios hirientes o críticos que nos hagan.

Haz ejercicio de manera regular

Algunos investigadores apuntan que el ejercicio es muy importante para subir la autoestima. Nos relaja, refuerza nuestra sensación de seguridad y confianza, nos aporta fortaleza, ayuda a conocernos a nosotros mismos, nos aporta estabilidad emocional y, a la larga, hace aumentar nuestra autoestima.

Aprende a quererte

Sí, sabemos que es lo que siempre se dice, pero es la verdad. Si no nos queremos nosotros, si no somos comprensivos y tolerantes con nosotros mismos, ¿quién lo será? En una sociedad en la que la imagen lo es todo, para bien y para mal, quererse a uno mismo es fundamental para no sucumbir a la vorágine que puede suponer un mundo en continua competencia.

https://www.mundopsicologos.com/articulos/y-tu-como-tienes-la-autoestima