fbpx
Ir a la navegación Ir al contenido
Psicologos Online – Terapia Humana
  • Home
  • Padecimientos
    • Abandono
    • Abuso
    • Adicciones
    • Ansiedad
    • Autoestima
    • Bipolaridad
    • Bullying
    • Codependencia
    • Depresión
    • Fobias
    • Neurosis
    • Pánico/miedo
    • Pareja
  • Eventos
  • Directorio
  • Blog
  • Escuelas
    • Gestalt humanista
    • Pathwork México
    • Centro Eleia
    • Yollo-Sha
  • Home
  • Padecimientos
    • Abandono
    • Abuso
    • Adicciones
    • Ansiedad
    • Autoestima
    • Bipolaridad
    • Bullying
    • Codependencia
    • Depresión
    • Fobias
    • Neurosis
    • Pánico/miedo
    • Pareja
  • Eventos
  • Directorio
  • Blog
  • Escuelas
    • Gestalt humanista
    • Pathwork México
    • Centro Eleia
    • Yollo-Sha

Etiqueta: Psicologo

Publicado el 31 marzo, 20218 diciembre, 2021 por admin

QUE HACE UN PSICOLOGO, ¿Cómo funciona la psicoterapia y cómo nos ayuda?

psicologo

¿Cómo funciona la psicoterapia y cómo nos ayuda?

Una forma de entender por qué no es fácil lograr un cambio efectivo en nuestra vida en general, es observar que cuando queremos realizar una modificación en la vida es porque generalmente nos sentimos incomodos o molestos con ciertos resultados de nuestro modo de vida. Sin embargo, nos topamos seguido con la dura realidad de que no tenemos las fuerzas o la motivación suficientes para lograr el cambio que queremos. Lo que sucede es que, sentirnos incómodos debido al malestar que generan ciertos aspectos de nuestra forma de ser no es suficiente. Es necesario lograr sentirnos incómodos también con una cierta forma de ser nuestras que precisamente nos lleva a tales resultados incómodos (o malestar). Se trata de un conjunto de puntos de vista, de decisiones que realizamos diariamente, de formas de ver y de pensar con las que nos sentimos a gusto o cómodos. Es como si nos sintiéramos a gusto (o indiferentes) con una cierta dirección que lleva nuestra vida que sin embargo nos dirige directamente contra un muro con el que chocamos una y otra vez. Y es claro que sentirnos mal y con dolor únicamente por golpearnos con tal muro evidentemente no es suficiente — es necesario también sentirnos incómodos y a disgusto con la dirección que nos lleva a chocar con el muro. Y esto no es nada fácil de lograr, precisamente porque se trata de un proceso inconsciente, es decir que hacemos sin darnos cuenta.

El psicólogo nos ayuda en la medida en que nos coloca cara a cara con nosotros mismos. Esto da lugar a un cambio de perspectiva, en el que podemos ver que este conjunto de formas de ver y de pensar con los que nos sentimos cómodos, en realidad son inconvenientes para nosotros. El cambio de perspectiva precisamente consiste en darse cuenta de esto. Es decir, que antes de estar cara a cara con nosotros mismos, estamos dispuestos incluso a defender con tenacidad este conjunto de aspectos de nuestra forma de ser, como si se trata de nuestro yo o nuestro ego, como si de eso dependiera nuestro orgullo, nuestra tranquilidad, es decir el bienestar y el creer que estamos haciendo las cosas bien. Todo esto quiere decir que si lograr el cambio es tan difícil es principalmente porque nosotros mismos lo impedimos. Este es el sentido de la frase de Spinoza: «los hombres luchan por la esclavitud como si se tratara de su salvación». El reto de la psicoterapia, pues, va a consistir en identificar esas formas de ser que no nos dejan vivir, y en lograr una perspectiva que nos permita ver a estas formas ya no forma inocente, sino de tal modo que podamos entender en qué sentido son inconvenientes para nosotros. De este malestar o incomodidad que surge de esta confrontación con nosotros mismos aparecen nuevas posibilidades y nuevos puntos de vista para conocerse mejor y responder adecuadamente a los acontecimientos de la vida.

https://www.ryapsicologos.net/que-hacen-los-psicologos-como-nos-ayudan/

Categoría: Blog
Etiquetas: Psicologo, psicoterapia
Publicado el 31 marzo, 20218 diciembre, 2021 por admin

QUÉ HACE UN PSICÓLOGO, ¿Cómo trabajan, cómo nos ayudan?

psicologo

¿Cómo trabajan los psicólogos, cómo nos ayudan?

La herramienta que utilizan los psicólogos para ayudar es la psicoterapia. El término «psicoterapia» suscita con frecuencia una serie de percepciones erróneas, incluso fantásticas que traducen más un desconocimiento de la técnica y probablemente una resistencia inconsciente respecto a los asuntos de la mente.

La psicoterapia está fundada en un intercambio de persona a persona que se instaura gracias a la escucha, una disposición favorable hacia el otro, la ausencia de juicio, la capacidad de atención a procesos psíquicos determinados y comprensión. Todo esto permite alcanzar el objetivo esencial de la psicoterapia, que es permitir a cada uno conocerse mejor, interrogarse acerca de su evolución y responder adecuadamente a los acontecimientos propios de la vida. La calidad de la relación que se establece en psicoterapia, el sentimiento de ser bien recibido y comprendido en lo que se vive y resiente, son elementos determinantes de toda psicoterapia, sin embargo, no lo es todo.

Este intercambio verbal en el que se apoya la psicoterapia no es una «discusión» normal del tipo que se tiene en la vida cotidiana, con familiares o amigos. Se trata de una relación particular en la que un profesional formado a la escucha y a la comprensión de problemas psicológicos propone, en un marco concebido para ello, abordar estos problemas de manera específica, diferente a la nuestra y a la que nuestros cercanos puedan proponernos. De este modo, el terapeuta y el paciente generan a través de esta relación particular un espacio en el que se trabajarán las distintas dificultades que presente el paciente.

¿Cómo nos ayudan los psicólogos?

Por un lado, tenemos varios elementos o reglas esenciales que constituyen las condiciones favorables para que este la psicoterapia sea un espacio permita que haya un cambio positivo en la persona:

El permitir la expresión libre

Una regla es el permitir la expresión de lo que vivimos, sentimos y pensamos en toda libertad, es decir sin miedo a ser juzgados o criticados. Podremos por ejemplo abordar situaciones o emociones que nos angustian, sin limitarnos a las «zonas de confort» a las que estamos acostumbrados, y hablar de cosas que son difíciles de abordar, incluso con nuestros seres queridos.

El escuchar y traducir en palabras lo vivido

El terapeuta está ahí para escuchar el sufrimiento, las dificultades, las dudas, y favorecer la expresión de lo que es experimentamos realmente, nos ayuda además a poner en palabras lo vivido, utilizando diferentes técnicas: preguntas abiertas, reformulación de problemas, ejercicios de puesta en situación, espacios de silencio.

El ponernos cara a cara con nosotros mismos

El terapeuta nos propone por tanto un cara a cara con nosotros mismos en un ambiente de confianza, en un marco que provee seguridad. De modo que podamos ir más allá de lo que habitualmente podemos alcanzar y que podamos mirarnos de otra manera, tomar conciencia de nuevas cosas, abordar nuestros problemas de manera diferente, encontrar por fin respuestas y soluciones eficaces, que nos hagan sentir bien con nosotros y en nuestras relaciones.

Para dar lugar a este cambio, el terapeuta interviene de manera activa, de la mano con el paciente; primero para determinar qué genera actualmente el malestar en la persona, luego en la búsqueda de distintos puntos de vista respecto a la situación y el problema. Analizar los puntos de vista actuales que emplea el paciente para lidiar con las situaciones que lo rodean es esencial para comprender el rumbo o la dirección que supone la manera de vivir actual del paciente.

https://www.ryapsicologos.net/que-hacen-los-psicologos-como-nos-ayudan/

Categoría: Blog
Etiqueta: Psicologo
Publicado el 27 noviembre, 20208 diciembre, 2021 por admin

María Esther Gordillo

esther-gordillo
centro-yolo

María Esther Gordillo

Psicóloga

Contacto por WhatsApp

yollosha@hotmail.com

www.yollosha.org

Síguenos

Facebook Twitter Youtube

Psicóloga.

  • Maestría en Soluciones Sistémicas Sociales. Constelaciones Familiares
  • Psicoterapeuta humanista Gestalt y corporal -bioenergética-
  • Diplomado internacional en educación sistémica.
  • Terapeuta infantil a través del juego.
  • Posgrados en Medicina Tradicional China; y en la Nueva Medicina Germánica -Hamer-; Biogeneaología.

Entendiendo la naturaleza del estrés como un mecanismo de adaptación, encontraremos las posibles soluciones al mismo.

Horarios de atención

Lunes a Viernes de 9:30 AM - 9:00 PM

Dirección

Ciudad de México

Categorías: Directorio, Psicólogos
Etiqueta: Psicologo
Publicado el 26 noviembre, 20208 diciembre, 2021 por admin

Aurora Silva

aurora-silva-1
centro-yolo

Aurora Silva

Psicoterapeuta

Contacto por WhatsApp

yollosha@hotmail.com

www.yollosha.org

Síguenos

Facebook Twitter Youtube

“El Pathwork es un camino espiritual de auto-conocimiento, purificación y transformación a través de todos los niveles de conciencia.”

  • Formación profesional:
  • Entrenamiento Pathwork
  • Postgrados en Desarrollo Humano y de Enfoque Gestalt
  • Especialización en Bioenergética
  • Corpoterapia, El super hombre y el cosmos, Física cuántica y Meditación por
    Medicina Integral
  • Exis: liderazgo, comunicación y sexualidad por Residencial de Desarrollo.
  • El poder de lograr por Trascender Educación Alternativa AC
  • Trampas de la percepción, MPC
  • Landmark Education por el Foro Landkmark
  • Certificate in Fund Raising Management, Train the Trainers por Indiana
    University Center Philanthropy
  • Tantra I, II, III; Psicoterapia Gestalt, Terapia de Parejas, Facilitador de
    Grupos, Procesos de supervisión y Terapia Sexual Filosofía por el Instituto
    Humanista de Psicoterapia Gestalt
  • International Coach por el International Coaching Community

El Miedo, en que me beneficia escuchar esta plática;

Nos ayuda a darnos cuenta primero que somos seres que sentimos o sea que tenemos emociones y esto es algo muy importante porque no nos damos cuenta que alrededor del 80% de mis emociones son las que me manejan y si no estoy atenta, vivo a través de ellas y elijo mi vida desde este lugar.

Horarios de atención

Lunes a Viernes de 9:30 AM - 9:00 PM

Dirección

Ciudad de México

Categorías: Directorio, Psicólogos
Etiqueta: Psicologo
Publicado el 18 noviembre, 20208 diciembre, 2021 por admin

Beatriz Elena Ramos y Ruiz

beatriz-elena-ramos-1
beatriz-elena-ramos-2
beatriz-elena-ramos-3
Anterior
Siguiente

Beatriz Elena Ramos y Ruiz

Psicóloga

+52 (55) 55441389

Contacto por WhatsApp

Síguenos

Facebook Twitter Youtube

– Especialidad

  • Pedagoga con Postgrado en Psicología Aplicada, con especialidad en Psicología Infantil.
  • Formación de Desarrollo Humano y diversos cursos de capacitación.
  • Diplomado en Taller de Comunicación
  • Diplomado en Tanatología
  • Especialidad en Tanatología enfocada a conflictos de Suicidio, Aborto y Divorcio. 

Mi experiencia profesional:

  • Fundadora y Directora del Centro de Desarrollo Humano Cree Ser, cuyo objetivo social es el impartir cursos de desarrollo humano, crecimiento espiritual, formación de personalidad, terapias individuales y grupales que favorecen el manejo de emociones, y con más de 30 años de práctica.
  • Creadora de diversos cursos de desarrollo humano, seminarios y talleres motivacionales dirigidos a niños, adolescentes y adultos.
  • Conferencista en temas de Desarrollo Humano y Espiritualidad, impartidos en escuelas, empresas y hospitales.
  • Inducción y Capacitación de Liderazgo en empresas como Mitsubishi, Agencia de Viajes Destinos, Universidad Intercontinental y Caprepol impartiendo cursos motivacionales a policías jubilados.
  • Participación en Congresos Internacionales de Sabiduría Ancestral, en las mesas redondas de desarrollo personal y espiritual.
  • Asistencia permanente impartiendo el taller «Sobreviviendo» para personas de la tercera edad de la Casa de Reposo Mateos Portilla, perteneciente a la Fundación para la vida y Promoción Humana. I.H.P.
  • Prácticas de Tanatología en el Hospital del Niño Quemado de Tacubaya con asistencia a niños en estado terminal.
  • Doctora Honoris Causa otorgado por el Consejo Académico de Ampet (Asociación Médico-Psicológica para el Enfermo Terminal A.C.) por ayudar a consolidad la Tanatología, valores que ayudan para un mejor vivir.

Horarios de atención

Lunes a Sabado

Dirección

319 Cerro Macuiltepec, Ciudad de México 04200, Campestre Churubusco, Coyoacán, Mexico

Categorías: Directorio, Psicólogos
Etiqueta: Psicologo
Publicado el 19 octubre, 20208 diciembre, 2021 por admin

Gabriela Torres Ayala

gabriela-torres-ayala-1

Gabriela Torres Ayala

Psicologa

Contacto por WhatsApp

Síguenos

Facebook Twitter Youtube

Lic. en Psicología por la Universidad Intercontinental (UIC) , estudios de Maestría en Psicología Clínica en la UNAM, Formación Psicoanalítica en la Sociedad Psicoanalítica de México (SPM). Diplomados, cursos, congresos y talleres en: Terapia Narrativa, Gestalt Relacional, Tanatología Existencial y Terapia de Familia.

Actualmente cursando la Maestría Psicoterapia Humanística Existencial con enfoque Gestalt, en La Universidad Humanística de Hidalgo. Objetivo estratégico: construir espacios de conversación, en una búsqueda conjunta, mediante intervenciones y preguntas, encaminadas a una actitud reflexiva, que promueva, la escucha, la narración y el análisis, en un intento de ampliar la conciencia a otras formas y/o posibilidades.

Horarios de atención

Lunes a Sabado

Dirección

107 Juan Sánchez Azcona, Ciudad de México 03020, Col. Narvarte, Benito Juárez, Mexico

Categorías: Directorio, Psicólogos
Etiqueta: Psicologo
Últimas publicaciones
  • ¿Cómo reaccionamos ante una infidelidad?
  • ¿Cuál de estos 4 tipos de pareja es la tuya?
  • Músculos más fuertes para tener un cerebro sano
  • ¿Por qué los menores de 6 años no deberían jugar con pantallas?
  • ¿Qué diferencia hay entre el sexismo hostil y el sexismo benevolente?

Contáctanos: CDXM 5578305908   /   Envíanos un e-mail:  aquiestamos@terapiahumana.com.mx  /  Aviso de Privacidad

Si tienes algún problema y necesitas ayuda urgente, este no es el sitio. Por favor comunícate a los números de emergencia disponibles. Clic aquí

© Terapia Humana 2021 Creado y Optimizado por - ZdPublicidad